Entradas

“Los felices años ´20: cine, música, cuestión social y prohibiciones, moda y estilo de vida”

Imagen
Justificación histórica                La asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo en primero de Bachillerato tiene com objetivo brindar a los estudiantes una comprensión profunda de los procesos históricos que han dado forma a la sociedad moderna. Este trimestre, hemos abordado temas fundamentales como el Imperialismo , la Primera Guerra Mundial y la propaganda durante los años 20 así como el advenimiento de los totalitarismos europeos, siendo el punto de partida para el conflicto de la Segunda Guerra Mundial, procesos que, más allá de su relevancia académica, siguen teniendo un impacto directo en nuestra realidad cotidiana. Para fomentar una comprensión más activa y dinámica de estos temas, decidimos llevar a cabo una serie de presentaciones grupales, en las que se dividió a los alumnos en cuatro grupos bien formados. A través de este método, no solo se promovió la investigación y el aprendizaje autónomo, sino también el desarrollo ...

Historia en Acción: Aprendiendo del Pasado a través de Exposiciones y Trabajo en Equipo

Imagen
Tipo de evidencia:  situación de aprendizaje en el aula. Implicados: alumnos de 1º de bachillerato. Materia: Historia del Mundo Contemporáneo. Recursos: portátiles y proyector. Dificultades: los alumnos a veces se pasaban de tiempo en sus ponencias. Además, ha habido problemas a la hora de concentrar los proyectores, lo que atrasaba las exposiciones. Aspectos de mejora: Conexión a internet y fallos del sistema de intranet. Tiempo de preparación: los alumnos han tenido dos semanas para exponer sus trabajos. Tiempo de ejecución: 10 horas (10 clases). Periodicidad de la actividad: primer trimestre Elementos multimedia: portátiles y proyector. “Historia en Acción: Aprendiendo del Pasado a través de Exposiciones y Trabajo en Equipo”      Enfoque pedagógico que pone en el centro del aprendizaje la participación activa de los estudiantes. En lugar de limitarse a la memorización de hechos históricos, esta metodología invita a los alumnos a investigar, colaborar y exponer sus...

"Recreos con Código"... aprende a programar v.5.0

Imagen
"Recreos con Código"... aprende a programar v.5.0 Tipo evidencia:    situación de aprendizaje en el aula Implicados:  alumnos de 1º y 2ª ESO, aunque está abierto a cualquier alumno del centro Materias: se realiza en los recreos y todo el claustro está invitado a participar Recursos:  portátiles, lápices 3D, micro:bit, cutebot pro. Dificultades:  en los recreos, el tiempo es escaso, aunque se planifique y se prepare todo. Aspectos que mejora:  ver la posiblidad de que los alumnos participantes dispongan de unos minutos después para ampliar el recreo. Tiempo de preparación: 20 horas (búsqueda de información, aprendizaje de los diversos recursos y puesta a punto de los mismos, preparación de los tutoriales, coordinación con los otros docentes, explicación de la actividad en las tutorias,...) Tiempo de ejecución:  60 horas: 2 recreos semanales durante todo el curso Periocidad de la actividad:  todo el curso Elementos multimedia:  portátiles ...

🎵Creamos carteles de óperas con Canva

Imagen
  Tipo evidencia:  tutorial  Implicados: alumnos de 2ºESO C.2 y 2ºESO D. Materias:  Música Recursos:  ordenadores   y conexión a internet Dificultades:  ninguna en particular Aspectos que mejora: mejorar el uso de las nuevas tecnologías y plataformas de diseño como Canva que les permite crear sus propios trabajos con infinidad de recursos digitales que pueden emplear a la hora de hacer diferentes tareas. Tiempo de preparación:  4 horas (búsqueda de información y realización del tutorial) Tiempo de ejecución:  4 sesiones Periocidad de la actividad:  durante el tercer trimestre Elementos multimedia:  ordenadores PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: TRABAJOS DE LOS ALUMNOS:

Tutorial de utilización de CARINA (IA)

Imagen
Objetivo: Los estudiantes de 3º ESO utilizarán la aplicación CARINA para investigar un tema específico: Bárbara de Braganza y mejorar sus habilidades de estudio a través de la inteligencia artificial. Descripción de la Actividad: Esta actividad está dirigida a estudiantes de 3º EESO y tiene como objetivo familiarizarlos con el uso de CARINA para mejorar sus procesos de aprendizaje e investigación. Materiales Necesarios: Dispositivos móviles Aplicación CARINA instalada Tema de investigación asignado: Bárbarra de Braganza Duración: 2 sesiones de 55 minutos Desarrollo de la Actividad: Introducción (10 minutos): Presentación del objetivo de la actividad y breve explicación sobre CARINA y sus capacidades. Demostración básica de cómo utilizar CARINA para buscar información, organizar conocimientos y resolver problemas. Exploración y Configuración (15 minutos): Los estudiantes descargan y abren la aplicación CARINA en sus dispositivos. Se les guía a través de la configuración inicial y se le...