DEL LABORATORIO A NUESTROS PARQUES
Del laboratorio a nuestros parques.
Tipo evidencia: práctica de laboratorio.
Implicados: alumnos de 1º ESO.
Materia: Biología y Geología.
Recursos: panel digital, teléfonos móviles, aplicación digital gratuita Pl@ntNet, papel, bolígrafo, ejemplares vegetales…
Dificultades: familiarizarse con una aplicación nueva y búsqueda de información concreta dentro de la misma; además de algunos alumnos que
no tenían móvil.
Aspectos que mejora: uso de nuevas tecnologías para identificar especies vegetales del entorno más cercano, buscar y seleccionar información y trabajo colaborativo entre grupos de alumnos/as.
Tiempo de preparación: 6 horas. 5 horas de preparación de materiales (tutoriales para alumnos y documento para presentar la actividad) y 1 hora de explicación de la dinámica de trabajo y pruebas en clase.
Tiempo de ejecución: 4 horas. 1 hora de salida a un parque cercano al centro educativo para la identificación de especies “in situ” y búsqueda de información en la aplicación y 3 horas para completar el informe de prácticas en casa y subir las imágenes al aula virtual en Classroom.
Periodicidad de la actividad: 2 sesiones semanales (aula-laboratorio y exterior), en el tercer trimestre del curso.
Elementos multimedia: presentación en Powerpoint como tutorial de la Pl@ntNet, panel digital, ordenador del aula y teléfono móvil.
Implicados: alumnos de 1º ESO.
Materia: Biología y Geología.
Recursos: panel digital, teléfonos móviles, aplicación digital gratuita Pl@ntNet, papel, bolígrafo, ejemplares vegetales…
Dificultades: familiarizarse con una aplicación nueva y búsqueda de información concreta dentro de la misma; además de algunos alumnos que
no tenían móvil.
Aspectos que mejora: uso de nuevas tecnologías para identificar especies vegetales del entorno más cercano, buscar y seleccionar información y trabajo colaborativo entre grupos de alumnos/as.
Tiempo de preparación: 6 horas. 5 horas de preparación de materiales (tutoriales para alumnos y documento para presentar la actividad) y 1 hora de explicación de la dinámica de trabajo y pruebas en clase.
Tiempo de ejecución: 4 horas. 1 hora de salida a un parque cercano al centro educativo para la identificación de especies “in situ” y búsqueda de información en la aplicación y 3 horas para completar el informe de prácticas en casa y subir las imágenes al aula virtual en Classroom.
Periodicidad de la actividad: 2 sesiones semanales (aula-laboratorio y exterior), en el tercer trimestre del curso.
Elementos multimedia: presentación en Powerpoint como tutorial de la Pl@ntNet, panel digital, ordenador del aula y teléfono móvil.
Nos encontramos en la era digital y podemos ver cada vez con más frecuencia que nuestro alumnado hace fotos con su móvil y las suben a un buscador como Google Lens, que automáticamente les da el nombre de la imagen. Es un proceso rápido y cómodo pero del que solamente extraen el nombre. La idea principal de está práctica es enseñarles a utilizar una aplicación digital que está recomendada y verificada por el propio Ministerio de Transición Ecológica y que puedan sacarle más partido que el simple nombre de la planta.
Comentarios
Publicar un comentario