“Los felices años ´20: cine, música, cuestión social y prohibiciones, moda y estilo de vida”
Tipo de evidencia: situación de aprendizaje en el aula.
Implicados: alumnos de 1º de bachillerato.
Materia: Historia del Mundo Contemporáneo.
Recursos: portátiles y proyector.
Dificultades: los alumnos a veces se pasaban de tiempo en sus ponencias. Sin embargo, no ha habido problemas a la hora de encender los proyectores, como ha sido frecuente en otras exposiciones anteriores.
Aspectos de mejora: conexión a internet y fallos del sistema de intranet.
Tiempo de preparación: tres semanas de exposiciones.
Tiempo de ejecución: 15 horas (5 horas de preparación y corrección, más 10 hora de presentaciones.
Periodicidad de la actividad: segundo trimestre
Elementos multimedia: portátiles y proyector.
Justificación histórica
La asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo en primero de Bachillerato tiene com objetivo brindar a los estudiantes una comprensión profunda de los procesos históricos que han dado forma a la sociedad moderna. Este trimestre, hemos abordado temas fundamentales como el Imperialismo, la Primera Guerra Mundial y la propaganda durante los años 20 así como el advenimiento de los totalitarismos europeos, siendo el punto de partida para el conflicto de la Segunda Guerra Mundial, procesos que, más allá de su relevancia académica, siguen teniendo un impacto directo en nuestra realidad cotidiana.
Para fomentar una comprensión más activa y dinámica de estos temas, decidimos llevar a cabo una serie de presentaciones grupales, en las que se dividió a los alumnos en cuatro grupos bien formados. A través de este método, no solo se promovió la investigación y el aprendizaje autónomo, sino también el desarrollo de habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre la propaganda en los años 20, los denominados "locos años 20", y el surgimiento de los totalitarismos en la década de los 30. Para ello, se propone un enfoque didáctico que permita a los alumnos explorar estos temas a través de la investigación colaborativa en grupos, favoreciendo así el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades de investigación y análisis histórico.
Comentarios
Publicar un comentario