IA educación. ¿Cómo saber si un texto ha sido creado por IA?

Detectar el plagio es una habilidad crucial para los estudiantes y profesores para garantizar la integridad académica. A continuación, presento una situación de aprendizaje que incluye el uso de herramientas y técnicas para detectar el plagio.

Descripción de la Actividad:

Esta actividad está diseñada para estudiantes de secundaria y bachillerato y tiene como objetivo sensibilizarlos sobre la importancia de la originalidad en los trabajos académicos y enseñarles a utilizar herramientas para detectar el plagio.

Duración:

1 hora y 30 minutos

Desarrollo de la Actividad:

  1. Introducción (15 minutos):

    • Presentación del concepto de plagio, sus tipos y consecuencias académicas y legales.
    • Discusión sobre la importancia de la originalidad y la integridad académica.
    • Introducción a las herramientas digitales disponibles para la detección del plagio.
  2. Demostración de Herramientas (15 minutos):

    • El profesor muestra cómo utilizar una o varias herramientas de detección de plagio.
    • Se realiza un análisis en tiempo real de un documento que incluye fragmentos plagiados y originales.
    • Se explica cómo interpretar los informes generados por estas herramientas.
  3. Actividad Práctica (30 minutos):

    • Los estudiantes se dividen en pequeños grupos y se les proporciona una serie de trabajos académicos (previamente preparados) que contienen casos de plagio.
    • Cada grupo utiliza las herramientas de detección de plagio para analizar los documentos y señalar las partes plagiadas.
    • Los grupos discuten y registran sus hallazgos.
  4. Discusión y Reflexión (20 minutos):

    • Cada grupo presenta sus resultados al resto de la clase, explicando cómo identificaron el plagio y qué herramientas utilizaron.
    • Se discuten las dificultades encontradas y se comparten consejos para mejorar la detección del plagio.
    • Se aborda cómo evitar el plagio en futuros trabajos académicos, incluyendo la correcta citación y paráfrasis.
  5. Cierre y Evaluación (10 minutos):

    • Reflexión final sobre la importancia de la honestidad académica.
    • Evaluación de la actividad basada en la participación, la precisión en la detección del plagio y la comprensión de los conceptos discutidos.

¿Cómo saber si un texto ha sido creado por IA?

Le pregunto a ChatGPT que  desventajas tiene la IA en educación y la respuesta es la siguiente:

Si bien la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de mejorar significativamente la educación, también presenta algunas desventajas y desafíos que deben ser considerados. Aquí hay algunas desventajas de la IA en el contexto educativo:

1. **Falta de personalización completa**: Aunque la IA puede adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes en cierta medida, puede que no pueda proporcionar la misma experiencia personalizada y comprensiva que un maestro humano. La interacción humana y la empatía son aspectos importantes del aprendizaje que la IA podría no replicar completamente.

2. **Sesgo algorítmico**: Los algoritmos de IA pueden verse afectados por sesgos inherentes en los datos de entrenamiento, lo que puede resultar en recomendaciones o decisiones injustas o discriminatorias, especialmente en áreas como la evaluación y la selección de contenido educativo.

3. **Dependencia tecnológica**: La implementación de sistemas de IA en el aula puede generar dependencia de la tecnología y disminuir la capacidad de los estudiantes para desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la comunicación interpersonal.

4. **Privacidad y seguridad de datos**: El uso de IA en la educación implica la recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos personales de los estudiantes, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de estos datos, especialmente si no se manejan adecuadamente.

5. **Costo y accesibilidad**: La implementación de sistemas de IA en entornos educativos puede ser costosa y requerir recursos significativos, lo que podría limitar su accesibilidad para algunas instituciones o comunidades con menos recursos. 6. **Desplazamiento de empleos**: Existe la preocupación de que la automatización impulsada por la IA pueda llevar a la reducción de puestos de trabajo para educadores y profesionales de la educación, lo que podría tener un impacto negativo en el empleo y la calidad de la enseñanza.

Si nos centramos en el punto tres tenemos que convenir que nos puede resultar difícil saber cuándo un texto ha sido generado por una IA, dado que las web para detectar plagios no lo detectan. Sin embargo, hay diferentes maneras de averiguarlo:

  • ChatGPT: Sí, el propio ChatGPT te puede decir si un fragmento de texto está creado por él mismo. Simplemente tienes que escribir el prompt: "Quiero que me digas si el texto que te voy a pasar a continuación ha sido generado por Inteligencia Artificial o por ChatGPT. También quiero que argumentes tus respuestas y señales partes concretas del texto que inciten a pensar que no han sido escritas por un humano", y pegar a continuación el texto. 


  • GPTZero: Actualmente es la gran referencia para detectar textos creados por Inteligencia Artificial, ya sea con GPT o con otros como Bard. Simplemente  pega un texto de más de 250 caracteres o sube un documento, y te dirá con mucha eficacia si está creado por IA. --> gptzero.me.
  • AI Detector: Una alternativa creada por Sapling, en la que simplemente pegas un texto en un recuadro y te dirá el porcentaje de falsedad para saber si es falso que sea humano. Es gratis pero limitado a una cantidad determinada de tokens.-->sapling.ai/ai-content-detector

  • Originality.ai: Este portal presume de ser el más eficaz a la hora de detectar qué textos están escritos con ChatGPT y GPT-4. Su gran inconveniente es que es un servicio de pago, aunque con una pequeña prueba de 50 tokens que sirve para analizar apenas 100 palabras. --> originality.ai
  • Copyleaks: Otra opción interesante que incluye el aliciente de ofrecer una extensión gratis para Chrome. Tendrás gratis lo suficiente para analizar apenas 250 palabras a modo de prueba, y luego pasa a ser de pago. --> copyleaks.com/ai-content-detector.
  • Writer: Es una plataforma que sirve para ayudarte a crear contenido, y que también tiene a una IA entrenada para detectar textos creados con esta tecnología. --> writer.com/ai-content-detector.
  • Corrector.app: Se trata de una sencilla web que detecta textos hechos por IA y por ChatGPT en español. Simplemente escribes un texto de 800 palabras como máximo, y podrás saber un porcentaje de posibilidad de que sea falso. --> corrector.app/es/detector-contenido-ia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Programas gratuitos AUTODESK para profesores

"Recreos con Código"... aprende a programar v.5.0

Líneas del tiempo en WORD