Tutorial de utilización de CARINA (IA)

Objetivo:

Los estudiantes de 3º ESO utilizarán la aplicación CARINA para investigar un tema específico: Bárbara de Braganza y mejorar sus habilidades de estudio a través de la inteligencia artificial.

Descripción de la Actividad:

Esta actividad está dirigida a estudiantes de 3º EESO y tiene como objetivo familiarizarlos con el uso de CARINA para mejorar sus procesos de aprendizaje e investigación.

Materiales Necesarios:

  • Dispositivos móviles
  • Aplicación CARINA instalada
  • Tema de investigación asignado: Bárbarra de Braganza

Duración:

2 sesiones de 55 minutos

Desarrollo de la Actividad:

  1. Introducción (10 minutos):

    • Presentación del objetivo de la actividad y breve explicación sobre CARINA y sus capacidades.
    • Demostración básica de cómo utilizar CARINA para buscar información, organizar conocimientos y resolver problemas.
  2. Exploración y Configuración (15 minutos):

    • Los estudiantes descargan y abren la aplicación CARINA en sus dispositivos.
    • Se les guía a través de la configuración inicial y se les muestra cómo acceder a diferentes funcionalidades de la aplicación.
    • Se les asigna un tema específico para investigar, por ejemplo, Bárbara de Braganza".
  3. Investigación Guiada (25 minutos):

    • Los estudiantes utilizan CARINA para buscar información relevante sobre el tema asignado.
    • Se les anima a utilizar las herramientas de organización de conocimientos de CARINA, como mapas mentales, resúmenes automáticos y almacenamiento de referencias.
    • Cada estudiante debe preparar un breve informe o presentación utilizando la información recopilada con CARINA.
  4. Resolución de Problemas (20 minutos):

    • Se les plantea a los estudiantes un problema específico relacionado con el tema investigado, como "Por qué está enterrada Bárbara en la iglesia de santa Bárbara".
    • Utilizando CARINA, los estudiantes investigan posibles soluciones y desarrollan una propuesta.
    • Cada estudiante presenta su propuesta y explica cómo utilizaron la aplicación para llegar a sus conclusiones.
  5. Discusión y Reflexión (15 minutos):

    • Los estudiantes comparten sus experiencias y resultados con la clase.
    • Se discuten las ventajas y desventajas de utilizar CARINA para el aprendizaje y la investigación.
    • Reflexión sobre cómo la inteligencia artificial puede mejorar los procesos de estudio y resolución de problemas.
  6. Cierre y Evaluación (5 minutos):

    • Reflexión final sobre el uso de CARINA y la importancia de las habilidades de investigación y resolución de problemas.
    • Evaluación de la actividad basada en la participación, la calidad de la investigación y las soluciones propuestas.
    • Los estudiantes completan una breve encuesta de autoevaluación sobre lo aprendido y cómo planean usar CARINA en el futuro.

Evaluación:

La evaluación se basará en:

  • La participación activa en la investigación y resolución de problemas.
  • La capacidad de utilizar CARINA para organizar y presentar la información.
  • La calidad de las propuestas de solución presentadas.
  • La autoevaluación y reflexión sobre el uso de la herramienta.

Recursos Adicionales:

  • Sitio web de CARINA (hipotético)
  • Tutoriales de uso de CARINA (disponibles en el sitio web o dentro de la aplicación)
  • Materiales de referencia sobre el tema de investigación asignado

Esta situación de aprendizaje no solo enseña a los estudiantes a utilizar CARINA, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades críticas de investigación y resolución de problemas, esenciales para su éxito académico y profesional.



Tutorial de utilización de CARINA

Carina es un chatbot o bot de conversación de origen español, creado en Galicia por Daniel Dacuña. Carina utiliza GPT para funcionar, por lo que podemos decir que básicamente es como tener un ChatGPT adaptado en tu WhatsApp. 

Se utiliza como si fuera un chat normal de WhatsApp, teniendo una conversación con el asistente de IA en el mismo apartado que el resto de tus chats. Es como si hablaras con una persona, y de hecho el objetivo es que se use como tal, pidiéndole cosas con un lenguaje natural.

Carina también puede transcribir audios de WhatsApp, de manera que si alguien te envía uno se lo puedes enviar para que lo pase a texto. También puede resumirlos, algo perfecto para esos mensajes de audio tan largos que parecen podcasts. Además, también puede hacerte recomendaciones personalizadas, y toda su información estará actualizada al poder buscarla en Internet.





Para empezar a usar Carina en WhatsApp, tienes que abrir el móvil y entrar en la web oficial de la IA con tu navegador, en 
carina.chat. Una vez estés dentro, verás que aparece algo parecido a un chat, y en esta ventana tienes que pulsar en el botón de enviar mensaje que aparece abajo a la derecha con el icono de una flecha en verde.



Esto abrirá la aplicación de WhatsApp en tu móvil, y abrirá una ventana en la que se te dirá que se ha encontrado una cuenta de Carina. En esta ventana, pulsa en la opción de Continuar al chat que te aparecerá.

Esto abrirá tu chat con Carina. En este chat aparecerá ya un mensaje escrito para que se lo envíes, y simplemente envíaselo para iniciar la conversación.

En cuanto le envíes el primer mensaje, lo primero que verás es una nota sobre la política de privacidad. En este mensaje, tienes que pulsar en el botón Acepto, porque sin aprobar la política de privacidad no podrás empezar a usar la IA.

Y ya está. Cuando apruebes la política de privacidad, Carina te hará un resumen de sus cualidades, y ya podrás empezar a usar la IA. Simplemente, tendrás que escribirle lo que quieres con un lenguaje natural, y Carina te responderá.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Programas gratuitos AUTODESK para profesores

"Recreos con Código"... aprende a programar v.5.0

Líneas del tiempo en WORD