Recreos con Código... aprende a programar v.4.0
La opción de utilizar los recreos se justifica tanto por las características de nuestro centro, como por la diversidad de materias que imparte el profesorado implicado, que hace que los recreos se conviertan en el momento más adecuado para la realización de este tipo de actividades, convirtiéndose en un punto de encuentro y convivencia de todos los alumnos con inquietudes STEAM
Ha sido un instrumento eficaz para fomentar las vocaciones STEAM, no sólo entre los alumnos, también en algunos profesores que junto con alumnos se han iniciado en la programación, en algún caso tutorizado por los propios alumnos.
Comenzamos con Code.org
Una buena forma de iniciara nuestros alumnos recién llegados en la programación por bloques es haciendo uso de la plataformas Code.org, fundamentalmente por dos motivos. El primero de ellos, es poder hacer uso de sus tutoriales que están bien estructurados, nosotros nos decidimos por el "Curso Exprés (2021)" ya que comienza con lo más básico y hace uso de imágenes atractivas para ellos.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
El segundo motivo, es que permite tener un control sobre la evolución de los trabajos de los alumnos, que si bien venían en el recreo de forma voluntaria, era necesario para hacer una previsión y poder ayudar a aquellos que pudieran presentar dificultades.
Profundizamos con Scratch
Una vez adquiridos unos conocimientos básicos sobre programación por bloques, llegó el momento de dar un paso más y comenzamos a trabajar la programación por bloques con Scratch. Para ello, mantuvimos una filosofía parecida, ya que tutorizamos a los proyectos a realizar por los alumnos haciendo uso de la plataforma Classroom en una "clase" creada exclusivamente para nuestro proyecto, desde la que facilitábamos los manuales a los alumnos que voluntariamente trabajaban en el proyecto.
Con Scratch realizaron diferentes juegos, reutilizaron proyectos y vieron cómo se podía interactuar con el mundo físico, gracias a las placas Makey-Makey.
![]() | |
![]() | ![]() |
La novedad de este curso: Micro:Bit
Este curso hemos incorporado a nuestro proyecto las placas Micro:Bit y por tanto, hemos tenido que utilizar para programar MakeCode, lo que para nuestros alumnos no ha supuesto un gran problema, ya que por un lado todas las plataformas de programación por bloques mantienen una estructura similar y por otro lado, también comenzamos utilizando los divertidos tutoriales existentes en su página para irnos familiarizando.
Y por fin... nuestro nuevos Cutebot
Algunos de nuestros alumnos de este curso conocían los Makeblock y recordaban su forma de programar, así que comenzar con estos robot les resultó un reto al que no se pudieron resistir, aunque para la mayoría, alumnos de 1ºESO, era su primer contacto con la robótica. Únicamente, necesitaron una pequeña introducción sobre la necesidad de implementar los bloques de Cutebox en MakeCode para que se pusieran a trabajar y a experimentar, aunque aún le queda un largo camino, ya que algunos conceptos necesarios para el funcionamiento de los robots aún no lo comprenden correctamente, y sólo hemos podido comenzar a ver su funcionamiento, pero estamos convencidos de que para el próximo curso lo controlarán y sacarán el máximo provecho a esto pequeños robots.
Comentarios
Publicar un comentario